Consejos para trabajar online - CONTABILIUM PERÚ | CONTADORES, CONSULTORES EMPRESARIALES, AUTIDORES, Asesores, servicios contables, Outsourcing Contable, de Nóminas y administrativo, Asesoría Tributaria, Legal y Laboral, Servicios de Auditoría, Servicios de Consultoría, Asesorías para PYME y MYPE, Capacitaciones in-house y otros, Auditoría en lima, Auditoría en peru, consultoria de negocios,Auditoria de TI,auditoria de inventarios,auditoria interna,estudio de precios de transferencia,asesoria laboral,asesoria tributaria,outsourcing contable,auditoria de empresas,servicios de auditoria,asesor empresarial,empresas auditoras,tasaciones,asesoria empresarial,Auditoria de estados financieros,servicios de outsourcing
REDES SOCIALES

Consejos para trabajar online

Consejos para trabajar online

Consejos Para Trabajar Online

La red ha supuesto toda una revolución para el ser humano. En la actualidad, sin salir de casa, se puede tener acceso a un número casi infinito de posibilidades comunicativas y de relaciones que engloban todos los aspectos de la sociedad humana, desde el contacto con amigos y las relaciones de pareja, hasta el trabajo o la formación.

El trabajo online es uno de los aspectos que más llama la atención, la posibilidad de obtener ingresos extra o de tener algo que hacer durante unas horas al día, y que además se paga, resulta a priori de lo más atractiva, ?¿pero, hasta que punto es fiable este sistema de trabajos online?

Tipos de trabajos para conseguir dinero extra

Rellenar encuestas por Internet, redactar contenido web, mirar publicidad o compartir links en las redes sociales, y otros más polémicos como, por ejemplo, hacer transferencias de dinero de empresas en el extranjero son algunas de las opciones que se encuentran fácilmente en Internet.

Muchas de ellas ofrecen altas cantidades de dinero por trabajos muy sencillos, otras, en cambio ofrecen pagos risorios por trabajos que llevan mucho tiempo. ¿Cómo saber si un trabajo online es adecuado, fiable y justo?

Algunos tips básicos

Buscar información en la red. La forma más simple para saber la veracidad de una oferta es escribir el nombre de la empresa que ofrece el trabajo en un buscador web (Google, Bing, Ask, ) si se trata de una estafa o de un trabajo ilegal, es muy probable que aparezcan páginas que enlazan a foros en los que usuarios estafados muestren su descontento.

Informarse sobre tarifas. En el caso de que no aparezca información negativa, pero se sospeche que el precio es muy bajo, una buena solución es utilizar la red para informarse de las tarifas oficiales por el tipo de trabajo.

No pagar por trabajar. En muchas ofertas de trabajo online se prometen altos ingresos y, a cambio, se solicita una cantidad de dinero al trabajador, muchos casos se trata de cantidades muy pequeñas, por debajo de los 50. Lo mejor es sospechar de cualquier trabajo en el que se pida dinero para empezar a trabajar.

Usar la lógica. En caso de que no se encuentre información en la red sobre la empresa o sobre las tarifas, usar la lógica no suele fallar. Si se sospecha de una estafa o la oferta suena rara es mejor no arriesgarse.

Una tendencia creciente

En los últimos años, este tipo de empleos han proliferado gracias a la red. Usar la lógica y desconfiar de ofertas demasiado prometedoras es la mejor forma de evitar un problema.

Fuente:

Kristina Ugarte
Country Manager Latin America
Jooble Group:

 

Deje su Comentario

Iniciar Chat
1
Iniciar Chat
Hola, ¿deseas una cotización de nuestros servicios? Estaré encantado de poder ayudarle.